Otra reflexión para debatir…
EL GRAN LIBRO DEL KYBALIÓN...
LOS TEMPLARIOS PARTE 2ª página 40-41-42 del libro…
El 2 de mayo de 1312, el Papa Clemente V, emitió la bula Ad Providam, por la cual otorgó los bienes de la extinguida orden a los caballeros de San Juan de Jerusalén es decir (los Hospitalarios), pero el Papa Clemente V no pudo evitar su eliminación por parte de Felipe IV el Hermoso; quien no sólo no devolvió el dinero que debía al Temple, alegó cánones que prohibían pagar deudas a los herejes, sino que se presentó como acreedor de grandes sumas, por lo que los Sanjuanistas (templarios franceses) hubieron de entregar al rey 200.000 libras.
El día 6 de ese mes, el Papa Clemente V dictó bulas para que los "reconciliados y arrepentidos" fueran confinados en monasterios y condenados a cadena perpetua. A los cuatro máximos dirigentes del Temple se les reservaba otro juicio más severo, que se celebró el 18 de marzo de 1314, eran el maestre Jacques de Molay, Godofredo de Charney, Hugo de Peraud y Godofredo de Goneville. Delante de la catedral de Notre-Dame de París se levantó un gran patíbulo, donde los cuatro serían ejecutados en la hoguera. Pero cuando estaba dando comienzo la ceremonia y mientras los delegados pontificios leían los crímenes y herejías, los máximos representantes de la Orden, los cuales ya llevaban siete años en prisión, se adelantaron para dirigirse abiertamente a las gentes de París y Jacobo de Molay fue quien declaró su inocencia y la injusticia que se había cometido contra ellos y luego exclamó: "¡Nos consideramos culpables, pero no de los delitos que se nos imputan, sino de nuestra cobardía al haber cometido la infamia de traicionar a la orden de mis hermanos los caballeros templarios, por salvar nuestras miserables vidas!".
Así habló el último
maestre del Temple, con voz alta y firme… ante los cardenales, frente a los
representantes del rey y delante de las gentes. Los "arrepentidos"
habían dado un vuelco total a la situación. Todo París no hablaba de otra cosa
y se había provocado un escándalo, que no podía ser tolerado. Incluso se llegó
a temer el estallido de un motín. Una vez terminado el juicio de la inquisición,
esa misma tarde fueron trasladados hasta la Isla de los judíos, en el río Sena;
donde los cuatro dirigentes templarios fueron quemados en la hoguera.
Casualidad o no, la verdad es que antes de un año, tal y como aseguró el maestre templario antes de morir, fallecieron tanto Felipe IV… como Clemente V. El primero en fallecer fue el Papa, a los 37 días. Ya estaba enfermo, pero una noche fue presa de "un dolor insufrible que le mordía el vientre". Sus galenos (los médicos de la época) comunicaron que había muerto "cautivo de horribles sufrimientos y mala conciencia". El rey francés murió el 29 de noviembre al chocar con la rama de un árbol mientras montaba a caballo por el bosque.
Casualidad o no, la verdad es que antes de un año, tal y como aseguró el maestre templario antes de morir, fallecieron tanto Felipe IV… como Clemente V. El primero en fallecer fue el Papa, a los 37 días. Ya estaba enfermo, pero una noche fue presa de "un dolor insufrible que le mordía el vientre". Sus galenos (los médicos de la época) comunicaron que había muerto "cautivo de horribles sufrimientos y mala conciencia". El rey francés murió el 29 de noviembre al chocar con la rama de un árbol mientras montaba a caballo por el bosque.
El
golpe fue tan grave que el monarca murió de una parálisis general, con un gran
padecimiento hasta su minuto final ¿Se había cumplido la amenaza del maestre
templario Jacobo De Molay? Lo cierto es que, de esta forma, los Templarios
salieron de la Historia y entraron en la Leyenda. Desde el punto de vista de
las acusaciones y los procesos que fueron montados contra ellos por los
consejeros del rey de Francia… los Templarios eran completamente inocentes.
Pero históricamente, por su adicción al dinero, al poder y a la política, son
condenados por la historia, como culpables.
No por haber traicionado a la iglesia o a la monarquía, sino por haberse traicionado a ellos mismos, a sus ideales y a sus orígenes. Los templarios sufrieron un final muy dramático y ha dado pie a que la leyenda haya viajado hasta nuestros días, llegando a aparecer varios grupos de carácter esotérico: como los francmasones o rosacruces, que se proclaman herederos de su legado.
No por haber traicionado a la iglesia o a la monarquía, sino por haberse traicionado a ellos mismos, a sus ideales y a sus orígenes. Los templarios sufrieron un final muy dramático y ha dado pie a que la leyenda haya viajado hasta nuestros días, llegando a aparecer varios grupos de carácter esotérico: como los francmasones o rosacruces, que se proclaman herederos de su legado.
Templarios, rosacruces, masones han ido
transmitiendo la alquimia, las enseñanzas de Egipto, como la adivinación, la
astrología y sobre todo los dogmas o enseñanzas de Zoroastro y de Hermes
Trismegisto el tres veces grande (el Kybalión). Se dice también que la orden
permaneció secreta, porque Jacques de Molay nombró sucesor a Juan Lamernie, de
Jerusalén y a Tibaldo de Alejandría, para que dirigieran a los templarios de
Escocia y a los fundadores de la Logia de Edimburgo. Otros templarios vivieron
en Suecia, más o menos mezclados con masones. Por lo que se les atribuye un
papel muy importante en la Revolución Francesa, colaborando para que fuesen
guillotinados Luis XVI y María Antonieta; porque estos ex-templarios de la
revolución francesa debían creer en la maldición de Jacques de Molay.
Si te gustan mis artículos… dale a me gusta tanto en mi perfil como en el grupo… Y si no eres miembro del grupo puedes agregarte o hacerte amigo en este perfil…
de fan-page o página de Facebook.
y puedes agregarte en este enlace de mi grupo
"el gran libro del Kybalión" en Facebook para aprender y debatir dentro del grupo.
Todos los artículos están también en…
#elgranlibrodelkybalion
#pacocifuentes07
#elgranlibrodelkybalion
#pacocifuentes07
#cataros
Gracias por compartir con el Universo…
Paco Cifuentes
Gracias por compartir con el Universo…
Paco Cifuentes
Comentarios
Publicar un comentario